![]() |
![]()
|
||
![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Índice Busca
Portada
|
Un gran archivo ultravioleta para todos ALICIA RIVERA , Madrid (
22-03-00)
El IUE, el primer satélite de ultravioleta y el
telescopio en órbita que mantiene el récord de funcionamiento
con casi veinte años de toma y transmisión de datos, generó
una cantidad ingente de información única, en muchos casos
irrepetible y de gran utilidad ahora y en el futuro. Su archivo de datos,
a partir de ahora, no pertenece a la ESA, sino a toda la comunidad científica,
ha dicho la agencia.
"Es el mejor adiós de la ESA a una misión
histórica. Gracias al nuevo sistema distribuido, el archivo del
IUE será a la vez una mina de descubrimientos y una poderosa ayuda
para la educación de futuros astrónomos", afirma Willem Wamsteker,
astrónomo de la ESA que fue el director científico del proyecto
IUE por parte europea y promotor de la nueva biblioteca.
El observatorio, un programa conjunto de la NASA y de
la ESA con participación británica, se puso en órbita
en enero de 1978 y fue apagado en septiembre de 1996, lo que significa
que funcionó 14 años más de lo previsto. En ese tiempo
se obtuvieron 110.000 espectros de luz de 11.000 objetos celestes diferentes.
El centro de control y científico del IUE por parte europea estuvo
en la estación de la ESA en Villafranca del Castillo (Madrid). Los
espectros de luz que se obtuvieron siguen siendo de gran utilidad para
los científicos, a juzgar por las peticiones que suministra el centro
de Villafranca desde su archivo: una media de cinco espectros por hora.
El archivo es un excelente recurso para estudiar, por
ejemplo, fenómenos variables, dado que la larga duración
del telescopio permitió ver repetidas veces objetos y fenómenos
que iban cambiando en el tiempo, como metamorfosis de estrellas muy viejas
o nebulosas planetarias en que astros centrales muy calientes están
rodeados de gas y polvo.
"Los archivos de datos de las misiones científicas
espaciales, cuando terminan, exigen una inversión constante para
mantenerlos vivos, para evitar que se queden obsoletos; si se quiere mantener
un archivo completo se complica todo", dice Wamsteker, y él no quería
ver la rica biblioteca del IUE llena de telarañas.
Para evitarlo, y con una idea novedosa, la ESA ha desarrollado
el archivo INES (IUE Newly Extracted Spectra). Es una biblioteca de datos
ya reducidos, que no exigen elaboración por parte de los científicos
para poder ser utilizados, y que suministra los espectros de alta resolución
con información y referencias relacionadas. No obstante, se conservan
los datos en bruto del IUE para su utilización en casos excepcionales.
En el diseño de INES ha primado la perspectiva
de que los astrónomos cada vez menos tendrán que ser expertos
en todas las longitudes de onda, todos los observatorios, cámaras
y telescopios para trabajar, de manera que si uno está estudiando
un astro en infrarrojo y necesita ver cómo es en ultravioleta, le
basta con acceder a los espectros en esa longitud de onda ya preparados.
INES es un sistema distribuido que permite un acceso rápido
y fácil por Internet a través de centros nacionales (en España:
http://ines.vilspa.esa.es). Todo el software utilizado es gratuito, basado
en el sistema Linux. El coste de mantenimiento del INES es mínimo
y el sistema permite incorporar innovaciones en el futuro. El coste de
su desarrollo ha sido de 250.000 euros (41 millones de pesetas).
El centro principal del nuevo archivo está en el
LAEFF (laboratorio del Instituto de Técnica Aeroespacial en la estación
de Villafranca), con un espejo en el Centro Astronómico de
Datos de Canadá y 27 centros nacionales de acceso al archivo y distribución
de datos.
|
![]() |
Salud
Portada Píldoras Red Publicaciones |
Portada Moléculas Agenda Red Publicaciones |
Portada Red Publicaciones |
Índice | Busca | 7 Días | Temas Abiertos Portada | Internacional | España | Opinión | Sociedad | Cultura | Gente | Deportes | Economía El Tiempo | Debates | Cartas | Sugerencias | Pasatiempos | Ayuda | Juegos Publicidad | Nosotros © Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste
40, 28037 Madrid
|